Análisis de los roles en un equipo
El
mundo, un gran escenario
Imaginemos que el mundo es
un gran teatro y que cada uno de nosotros tiene asignado un papel que le toca
representar. Pero ese papel ¿nos ha sido asignado o lo hemos ido creando
nosotros paso a paso? Posiblemente ambas cosas son ciertas.
Este teatro especial está formado por una diversidad de escenarios y en no pocas ocasiones el papel que representamos en cada uno de ellos es distinto, aunque habrá una parte esencial de nosotros mismos que se mantendrá siempre presente.
En este bloque vamos a comprender cómo cada uno de nosotros asumimos y elaboramos nuestro rol.
Este teatro especial está formado por una diversidad de escenarios y en no pocas ocasiones el papel que representamos en cada uno de ellos es distinto, aunque habrá una parte esencial de nosotros mismos que se mantendrá siempre presente.
En este bloque vamos a comprender cómo cada uno de nosotros asumimos y elaboramos nuestro rol.
Rol
Intente mentalmente definir
qué entiende por rol y enumere los distintos tipos que pueda tener asignados:
estudiante, hijo, padre o madre, amigo, docente, líder, animador del grupo,
etc. Dedique un tiempo a reflexionar y observe cómo cada uno de nosotros puede
asumir un tipo u otro de rol en función de una determinada situación o
contexto, de un escenario en particular. El rol establece quién debe hacer
cierta cosa, cuándo y dónde.
Este concepto implica, pues: Una obligación (un médico debe atender a un paciente).
Una expectativa (el paciente espera que el médico le examine).
Este concepto implica, pues: Una obligación (un médico debe atender a un paciente).
Una expectativa (el paciente espera que el médico le examine).
Categorizar
El rol nos permite
clasificar a las personas, nos facilita nuestra percepción del entorno social y
nos la simplifica.
Voy a una entrevista de trabajo. Identifico a la chica vestida de motorista como una mensajera y a la persona sentada detrás de un mostrador como al administrativo que me podrá indicar dónde debo esperar.
Esta categorización es siempre subjetiva ya que en todo momento hay una parte de información sobre el otro que se nos escapa; categorizamos en función de ciertas características (manera de vestir, de expresarse, etc.).
Voy a una entrevista de trabajo. Identifico a la chica vestida de motorista como una mensajera y a la persona sentada detrás de un mostrador como al administrativo que me podrá indicar dónde debo esperar.
Esta categorización es siempre subjetiva ya que en todo momento hay una parte de información sobre el otro que se nos escapa; categorizamos en función de ciertas características (manera de vestir, de expresarse, etc.).
Rol
e identidad
El rol guía nuestra
actuación. Cuando asumimos un rol, debemos clarificar qué somos y que se espera
de nosotros; esto es lo que determina nuestra identidad. Cuando tenemos
problemas para realizar este proceso, aparecen los conflictos de rol. Si como
coordinador de un grupo me dedico la mayor parte de mi tiempo a atender el
teléfono, esto repercutirá en la función que me corresponde. Deberé plantearme
si hay un problema en mi rol como coordinador o si los demás me han atribuido
un papel que no corresponde al que me toca ejercer.
Rol
y creación
La elaboración del rol
implica un proceso de creación continua. Las personas evolucionamos. Esto se
manifiesta sobre todo en el terreno de las relaciones sociales.
Adaptamos nuestra acción según las reacciones que provocamos en los demás. Esto implica que la asunción del rol puede sufrir importantes modificaciones.
Al iniciarme en mi puesto de director de proyecto, asumí un rol autoritario. Pensé que así impondría respeto y orden en el equipo y eso optimizaría la organización del trabajo.
Adaptamos nuestra acción según las reacciones que provocamos en los demás. Esto implica que la asunción del rol puede sufrir importantes modificaciones.
Al iniciarme en mi puesto de director de proyecto, asumí un rol autoritario. Pensé que así impondría respeto y orden en el equipo y eso optimizaría la organización del trabajo.
El
Conocimiento Aplicado a Roles y Funciones
El Conocimiento aplicado a
la empresa, es el tipo de conocimiento que podemos clasificar según las
necesidades y prioridades que exija o establezca la estructura de la
empresa.
En este artículo vamos a explicar sobre el conocimiento aplicado a Roles y Funciones de nuestro personal.
Los roles y funciones son algo tan variante y diverso, que está enlazado con el tipo de organización, pero aún siendo así de diverso, es un factor clave para la definición de estructuras y enfoques y con ello la asignación de recursos y tareas adecuadamente. Es aquí donde el Conocimiento juega un papel importante y donde su descuido involuntario puede originar en ocasiones la perdida de mejoras estructurales ó peor aún la perdida de ideas innovadoras, que puedan llegar a cambiar el rumbo de un negocio y/o un servicio.
En este artículo vamos a explicar sobre el conocimiento aplicado a Roles y Funciones de nuestro personal.
Los roles y funciones son algo tan variante y diverso, que está enlazado con el tipo de organización, pero aún siendo así de diverso, es un factor clave para la definición de estructuras y enfoques y con ello la asignación de recursos y tareas adecuadamente. Es aquí donde el Conocimiento juega un papel importante y donde su descuido involuntario puede originar en ocasiones la perdida de mejoras estructurales ó peor aún la perdida de ideas innovadoras, que puedan llegar a cambiar el rumbo de un negocio y/o un servicio.
(Félix López Sánchez, 2014) Desarrollo afectivo
y social, primera edición, editorial pirámide.
SEGA GENESIS - GAN-GAMING
ResponderEliminarSEGA GENESIS. GENESIS-HANDS. Genesis (JP-EU). NA. NA. NA. kadangpintar SEGA https://sol.edu.kg/ GENESIS-HANDS. herzamanindir.com/ NA. SEGA poormansguidetocasinogambling.com GENESIS. หาเงินออนไลน์ NA. GENESIS-HANDS. NA.